Hola a todos, hoy ando por los lados de windows, no es que este mal de la cabeza ni mucho menos, pero a veces hay que probar las cosas para dar un punto de vista.
en mi búsqueda de programas de indexación de archivos me encontré con esta herramienta de windows que se llama: "Windows Desktop Search". El cual corre bajo windows xp, y pues también puede ser usado por office 2007 para la busqueda y previsualización de archivos.
la instalación es muy sencilla, toda la información la pueden encontrar en la siguiente página:
http://support.microsoft.com/kb/917013/es
por lo que he probado, dentro de las desventajas que le he encontrado es que consume bastante recursos del sistema cuando esta haciendo la indexación, además que es bastante lento.
también tiene algunas opciones de configuración y de agregar directorios o carpetas. y restringir también.
bueno creo que por ahora no es más, les comentare como me fue con esta aplicación
Aquí se encuentra información acerca de programación, software, hardware, gerencia de proyectos, y otros temas de interes.
miércoles, 30 de mayo de 2007
lunes, 21 de mayo de 2007
Jedit multiplataforma
Hola a todos,
En estos días que he tenido que desarrollar varios proyectos en php, y algo de ruby on rails, pues me di a la tarea de buscar algún editor que trajera bastantes cosas, y que se acomodara a varias de las cosas que me gusta hacer.
En linux, con gedit me siento contento, pero cuando un pasa a windows pues la cosa es como difícil a veces por el bloc de notas jejeje. (no mentiras).... y pues también corre sobre mac. Son las ventajas que este desarrollado sobre java.
la verdad es que he usado Jedit y pero todos me diran "pero luego no es para desarrollar aplicaciones en java" pues la verdad si, pero sus plugins lo hacen muy completo y atractivo para desarrollar diferentes cosas.
Dentro de las ventajas que puedo destacar están que es bastante fácil de usar y se puede mostrar los diferentes archivos que se tienen abiertos en divisiones, y ayuda con los corchetes.
también que cuando uno busca algo, se puede hacer para que busque en todos los archivos que uno tiene abiertos, y por lo que es multiplataforma.
La página donde pueden encontrar toda la información y lo pueden descargar es:
http://www.jedit.org/
En estos días que he tenido que desarrollar varios proyectos en php, y algo de ruby on rails, pues me di a la tarea de buscar algún editor que trajera bastantes cosas, y que se acomodara a varias de las cosas que me gusta hacer.
En linux, con gedit me siento contento, pero cuando un pasa a windows pues la cosa es como difícil a veces por el bloc de notas jejeje. (no mentiras).... y pues también corre sobre mac. Son las ventajas que este desarrollado sobre java.
la verdad es que he usado Jedit y pero todos me diran "pero luego no es para desarrollar aplicaciones en java" pues la verdad si, pero sus plugins lo hacen muy completo y atractivo para desarrollar diferentes cosas.
Dentro de las ventajas que puedo destacar están que es bastante fácil de usar y se puede mostrar los diferentes archivos que se tienen abiertos en divisiones, y ayuda con los corchetes.
también que cuando uno busca algo, se puede hacer para que busque en todos los archivos que uno tiene abiertos, y por lo que es multiplataforma.
La página donde pueden encontrar toda la información y lo pueden descargar es:
http://www.jedit.org/
martes, 8 de mayo de 2007
Tracker y deskbar en ubuntu feisty 7.04
Bueno, hoy me dio por probar tracker, ya que había escuchado algo de el por ahí.
la verdad una aplicación sorprendente, para los que han usado un mac sabrán lo que hace spotligth,
para la instalación se hace muy sencilla:
sudo aptitude install tracker tracker-utils tracker-search-tool
y listo con esto ya tendremos el programa listo, lo que nos hace falta ahora es instalar la integración con deskbar
sudo apt-get install libdeskbar-tracker
ahora lo que nos hace falta es configurar son los directorios o discos sobre los que queremos que tracker busque y eso lo hacemos editando este archivo
gedit ~/.Tracker/tracker.cfg
yo simplemente edite la siguiente linea, si queremos podemos editar las diferentes opciones que nos da la configuración.
WatchDirectoryRoots=/media/hda4;/home/randu;
este es simplemente la lista de los directorios que queremos que busque, como pueden ver yo le digo que me busque en disco hda4 y en mi directorio raíz. Como se pueden dar cuenta los diferentes directorios que agregamos los separamos por punto y coma.
la otra opción importante es bloquear algún directorio en el que no queremos que busque, simplemente lo agregamos en donde dice NoWatchDirectory=
con esto ya tendremos funcional nuestro tracker, espero les funcione
la verdad una aplicación sorprendente, para los que han usado un mac sabrán lo que hace spotligth,
para la instalación se hace muy sencilla:
sudo aptitude install tracker tracker-utils tracker-search-tool
y listo con esto ya tendremos el programa listo, lo que nos hace falta ahora es instalar la integración con deskbar
sudo apt-get install libdeskbar-tracker
ahora lo que nos hace falta es configurar son los directorios o discos sobre los que queremos que tracker busque y eso lo hacemos editando este archivo
gedit ~/.Tracker/tracker.cfg
yo simplemente edite la siguiente linea, si queremos podemos editar las diferentes opciones que nos da la configuración.
WatchDirectoryRoots=/media/hda4;/home/randu;
este es simplemente la lista de los directorios que queremos que busque, como pueden ver yo le digo que me busque en disco hda4 y en mi directorio raíz. Como se pueden dar cuenta los diferentes directorios que agregamos los separamos por punto y coma.
la otra opción importante es bloquear algún directorio en el que no queremos que busque, simplemente lo agregamos en donde dice NoWatchDirectory=
con esto ya tendremos funcional nuestro tracker, espero les funcione
viernes, 4 de mayo de 2007
Personalizar Escritorio en Ubuntu
Este es un post mas bien corto, simplemente queria decirles lo fácil que es personalizar nuestro escritorio en Ubuntu, simplemente entramos en sistema -> preferencias y en temas
En la página de www.gnome-look.org podemos bajar diferentes opciones y escoger lo que queramos, y para instalarlos simplemente damos en el icono de instalar un tema y listo.
ahora si queremos seguir personalizando nuestro escritorio podemos por ejemplo cambiar de posición los iconos de maximizar, minimizar y cerrar, en las ventanas, cambiar el orden o la ubicación. Esto lo podemos así:
Entramos en consola y damos gconf-editor
esto nos muestra una ventana en la cual vamos a
/apps->metacity->general y en button_layout podemos cambiar el orden de los botones, el dos puntos quiere decir que a que lado se ubica si a la derecha o a la izquierda y la coma separa los botones, por ejemplo así es como yo tengo el orden de mis botones, close,minimize,maximize:menu
espero les sirva la información y pues de aquí en adelante es nuestra creatividad
En la página de www.gnome-look.org podemos bajar diferentes opciones y escoger lo que queramos, y para instalarlos simplemente damos en el icono de instalar un tema y listo.
ahora si queremos seguir personalizando nuestro escritorio podemos por ejemplo cambiar de posición los iconos de maximizar, minimizar y cerrar, en las ventanas, cambiar el orden o la ubicación. Esto lo podemos así:
Entramos en consola y damos gconf-editor
esto nos muestra una ventana en la cual vamos a
/apps->metacity->general y en button_layout podemos cambiar el orden de los botones, el dos puntos quiere decir que a que lado se ubica si a la derecha o a la izquierda y la coma separa los botones, por ejemplo así es como yo tengo el orden de mis botones, close,minimize,maximize:menu
espero les sirva la información y pues de aquí en adelante es nuestra creatividad
jueves, 26 de abril de 2007
Compartir carpetas entre ubuntu y windows
Hola a todos, hoy estoy colocando un tema que hable hace algunos días en una conferencia de conectividad entre windows y linux, se baso principalmente en como compartir directorios entre linux y windows.
Lógicamente se mostró la manera mas sencilla para que los usuarios habituados a windows entendieran o sencillo que es montar samba y configurarlo para ver las redes y compartir directorios con las máquinas windows.
Lo que hacemos en linux especificamente en ubuntu es:
1. Instalar el paquete de samba para poder emular todo lo referente a redes windows, y que nos vean como un equipo más.
sudo apt-get install samba
2. Luego de tener instalado samba subimos el servicio
sudo /etc/init.d/samba start
3. El paso que sigue es crear nuesto directorio compartido, y es muy sencillo porque lo hacemos por entorno gráfico, simplemente vamos a sistema > administración > carpetas compartidas
4. En el panel que se abre simplemente damos agregar y seleccionamos en directorio que queremos compartir, y en configuración de compartir con windows, escribimos el grupo de trabajo de la red de windows
5. lo ultimo es aceptar y el ultimo cambio que debemos hacer es crear un usuario en samba para que los demás usuarios puedan ingresar a los directorios que compartimos.
esto lo hacemos así:
sudo smbpasswd -a usuario
Donde usuario es algún usuario de nuestro sistema linux que tenga los privilegos para poder acceder y modificar los directorios que creamos para compartir.
Y finalmente reiniciamos nuestro servidor samba, y ya todo debe funcionar correctamente.
sudo etc/init.d/samba restart
espero les sirva este pequeño tutorial
Lógicamente se mostró la manera mas sencilla para que los usuarios habituados a windows entendieran o sencillo que es montar samba y configurarlo para ver las redes y compartir directorios con las máquinas windows.
Lo que hacemos en linux especificamente en ubuntu es:
1. Instalar el paquete de samba para poder emular todo lo referente a redes windows, y que nos vean como un equipo más.
sudo apt-get install samba
2. Luego de tener instalado samba subimos el servicio
sudo /etc/init.d/samba start
3. El paso que sigue es crear nuesto directorio compartido, y es muy sencillo porque lo hacemos por entorno gráfico, simplemente vamos a sistema > administración > carpetas compartidas


esto lo hacemos así:
sudo smbpasswd -a usuario
Donde usuario es algún usuario de nuestro sistema linux que tenga los privilegos para poder acceder y modificar los directorios que creamos para compartir.
Y finalmente reiniciamos nuestro servidor samba, y ya todo debe funcionar correctamente.
sudo etc/init.d/samba restart
espero les sirva este pequeño tutorial
miércoles, 28 de febrero de 2007
Bulmages en Ubuntu
Hola, he estado en estos días muy perdido debido a que he estado aprendiendo cosas nuevas, como contabilidad (cosa que a muchos ingenieros nos da por la cabeza). Y con relación a este tema les traigo esta pequeña nota.
Bulmages es un programa que tiene varias funciones pero entre las que se destacan la parte contable y la de facturación, y pues la verdad luego de probar diferentes opciones de programas me quede con este. para ubuntu y otras distribuciones como suse o mandriva, los paquetes ya están listos, así que la instalación no nos causa muchos problemas.
En primer lugar debemos instalar postgresql y libpq en nuestro ubuntu, cosa que es muy sencilla con apt-get o aptitude.
luego bajarnos los paquetes de bulmages de la página:
http://www.iglues.org
los siguientes:
El orden para hacer la instalación es el siguiente:
y listo, ya tendremos nuestro programa para empezar a trabajar, para abrir la aplicación podemos hacerlo por un gestor que tiene que es el bulmages o directamente por bulmacont si solo queremos abrir el modulo de contabilidad o de facturación.
ya para empezar a utilizar el programa encontramos toda la documentación en el mismo programa o en esta wiki del proyecto.
Manual de bulmages
Bulmages es un programa que tiene varias funciones pero entre las que se destacan la parte contable y la de facturación, y pues la verdad luego de probar diferentes opciones de programas me quede con este. para ubuntu y otras distribuciones como suse o mandriva, los paquetes ya están listos, así que la instalación no nos causa muchos problemas.
En primer lugar debemos instalar postgresql y libpq en nuestro ubuntu, cosa que es muy sencilla con apt-get o aptitude.
luego bajarnos los paquetes de bulmages de la página:
http://www.iglues.org
los siguientes:
bulmacont_0.5.1.1-1+4_i386.deb
bulmacont-server_0.5.1.1-1+4_all.deb
bulmafact_0.5.1.1-1+4_i386.deb
bulmafact-server_0.5.1.1-1+4_all.deb
bulmages_0.5.1.1-1+4_i386.deb
bulmages-common_0.5.1.1-1+4_all.deb
El orden para hacer la instalación es el siguiente:
sudo dpkg -i bulmages-common_0.5.1.1-1+4_all.deb
sudo dpkg -i bulmages_0.5.1.1-1+4_i386.deb
sudo dpkg -i bulmacont-server_0.5.1.1-1+4_all.deb
sudo dpkg -i bulmacont_0.5.1.1-1+4_i386.deb
sudo dpkg -i bulmafact-server_0.5.1.1-1+4_all.deb
sudo dpkg -i bulmafact_0.5.1.1-1+4_i386.deb
y listo, ya tendremos nuestro programa para empezar a trabajar, para abrir la aplicación podemos hacerlo por un gestor que tiene que es el bulmages o directamente por bulmacont si solo queremos abrir el modulo de contabilidad o de facturación.
ya para empezar a utilizar el programa encontramos toda la documentación en el mismo programa o en esta wiki del proyecto.
Manual de bulmages
bueno espero que les sirva, de todas formas, creo que mi curiosidad hará que mire otros programas de contabilidad y les traiga también mis experiencias..
miércoles, 24 de enero de 2007
Instalar Barra de Google en Firefox 2
Hoy instale la barra de firefox 2 en ubuntu edgy, con la sorpresa que me daba un error, así que busque la forma de hacer la instalación y realmente es algo sencillo.
El error que nos muestra cuando intentamos instalar dicha barra es:
El error que nos muestra cuando intentamos instalar dicha barra es:
"Google Toolbar for Firefox" could not be installed because it is notPara solucionarlo podemos hacer lo siguiente:
compatible with your Firefox build type (linux-gnu_x86-gcc3). Please
contact the author of this item about the problem. "
- Podemos bajarla dando en consola:
wget http://dl.google.com/firefox/google-toolbar-linux.xpi - Abrimos el paquete, puede ser por entono gráfico (un simple click o doble click según el caso), y borramos los tres archivos que se encuentran dentro del directorio META-INF, los nombres son: manifest.mf, zigbert.rsa y zigbert.sf
- Luego extraemos el archivo que se llama install.rdf para poderlo modificar. Editamos o eliminamos la siguiente linea:
simplemente podemos eliminar la linea o cambiar linux por linux-gnu_x86-gcc3, es nuestra elección, en mi caso yo decidí agregar lo que faltaba.
- Ahora lo que necesitamos hacer en es guardar el archivo que modificamos en nuestro .xpi lo que hacemos es eliminar el install.rdf y agregar el que modificamos.
- Guardamos y cerramos el paquete y procedemos a instalarlo normalmente en el firefox (simplemente arrastramos el paquete .xpi a firefox y el nos abre el asistente para extensiones y temas, con esto ya no nos debe dar error e instalar correctamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)